Read in Chinese Read in English
Exotropía se refiere al desvío de los ojos hacia afuera. Es lo opuesto a ojos cruzados, o esotropía. Exotropía puede ocurrir entre tiempo y tiempo (exotropía intermitente) o puede ser constante, y se puede encontrar en cualquier grupo de edad.
Exotropía puede ser congénita (presente al nacer) o adquirida. Las formas de exotropía adquirida incluyen exotropía intermitente, exotropía sensorial, y exotropía consecutiva.
Bebes recién nacidos comúnmente tienen dificultad en mantener sus ojos derechos. Mientras esta tendencia de los ojos en desviarse es normal hasta los 4 meses de edad, cualquier desalineación constante durante el periodo de recién nacido debe ser evaluado por un oftalmólogo.
Exotropía congénita o infantil, es el desvío hacia afuera de los ojos desde el nacimiento o desde temprana edad. Esotropía (ojos cruzados) es más común que exotropía en recién nacidos. De hecho, la exotropía constante, como no es tan común en bebes, cuando está presente los oftalmólogos investigan la causa para estar seguros de que no haya otro problema.
Muchas personas tienen la tendencia a que los ojos se les desvíen hacia afuera cuando están completamente relajados, como cuando se mira a lo lejos como dormido con los ojos abiertos. Este desvío hacia afuera, que ocurre durante esos momentos en el cual los ojos no se están prestando atención el uno al otro, se llama exoforia, y es controlado sin esfuerzo al enfocar la visión nuevamente.
Al principio, la exotropía puede ocurrir raramente. Con el tiempo, puede volverse más frecuente, hasta el punto de estar constante. Aunque, el tiempo que tome la exotropía intermitente en volverse constante varía desde algunos meses o años hasta durar toda una vida.
Estrabismo, o desalineación de los ojos, si es hereditario. No todos los miembros de la familia van a tener exactamente el mismo tipo de estrabismo, queriendo decir que la exotropía no va a ser el único tipo de desalineación posible. En algunos parientes, el estrabismo puede ser obvio, mientras que otros parientes pueden tener una cantidad mínima. Otros familiares no van a presentar estrabismo. Un historial familiar de estrabismo es una razón bastante fuerte para que lleve a su niño a ser evaluado por un oftalmólogo.
Las personas que tienen exotropía intermitente pueden tener el desvío hacia afuera ocasionalmente, cuando están bien cansados, cuando se sienten enfermos, o luego de tomar alcohol, no importa cuánto traten de reenfocar. Algunos niños cierran un ojo estando bajo la luz brillante del sol, o se frotan uno de sus ojos. La visión la pueden tener borrosa o pueden experimentar visión doble cuando los ojos estén desalineados. Algunos pacientes dicen que pueden sentir que un ojo esta desalineado, aunque no vean algo inusual. Otros no están conscientes que uno de sus ojos se desvía a menos que otra persona lo mencione.
Los niños con exotropía intermitente comúnmente cierran o parpadean un ojo, especialmente cuando están expuestos a la luz brillante del sol. Antes pensábamos que la luz del sol causaba que el ojo se desviara, y que el niño cerraba un ojo para evitar visión doble. Ahora, creemos que el niño está reaccionando directamente a la luz del sol al cerrar un ojo. En cualquier caso, cuando el ojo está cerrado, el niño no puede usar ambos ojos juntos. Niños pequeños que no usen gafas oscuras se les puede ofrecer una gorra con visera para proteger los ojos del sol, y así limitar la necesidad de tener que cerrar un ojo.
La mayoría de las exotropias no se resuelven espontáneamente (sin tratamiento), pero ocasionalmente se puede controlar con anteojos.
Sentido común en cuidar a su niño le ayudará en controlar la exotropía intermitente lo mejor posible. Por ejemplo, esté seguro de que su niño descanse la cantidad recomendada para su edad – muchos no lo hacen. Haga lo posible para que su niño este saludable, y entienda que cuando se enferme, la exotropía intermitente puede que ocurra más, mientras esté enfermo. Visite a su oftalmólogo como se le ha recomendado, para mantener el sistema visual de su niño bien afinado. En otras palabras, la progresión de la exotropía intermitente no es algo que se pueda predecir.
Actividades visuales normales no tienen efecto en la exotropía. Aunque, por motivos de salud, se les recomienda a los padres a que limiten la cantidad de tiempo que su niño pasa mirando la televisión.
Exotropía en un ojo con visión bien pobre se le conoce como exotropía sensorial. En este caso, el ojo con menos visión no puede trabajar en conjunto con el otro ojo, por eso, la tendencia natural de su ojo en desviarse hacia afuera se apodera. Exotropía sensorial puede ocurrir a una edad temprana en un niño con poca visión, o puede ser adquirida más tarde en la vida a causa de pérdida de visión. Si el problema visual se puede tratar, debe de hacerse lo antes posible. En casos en que hay perdida de visión permanente, cirugía para enderezar el ojo casi siempre es una opción.
Exotropía que ocurre luego de cirugía de estrabismo, para corregir esotropía es conocida como exotropía consecutiva. Esta puede ocurrir inmediatamente luego de la cirugía original, o puede desarrollarse muchos años después.
El tratamiento sin cirugía puede incluir anteojos o ejercicios de los ojos. Ocasionalmente, un parche puede ser recomendado. Una vez los ojos se desalinean más de los que se mantienen derechos, se recomienda cirugía en los músculos para poder re alinear los ojos. Su oftalmólogo pediátrico discutirá el momento ideal para practicarla en cada situación.
Los criterios para cirugía pueden variar, pero generalmente esta es indicada cuando la exotropía es frecuente, cuando el paciente tiene síntomas significantes (ojos cansados, visión doble, necesidad en enfocar), o cuando hay evidencia de que el paciente está perdiendo visión binocular. No se recomienda cirugía si la exotropía se puede controlar adecuadamente de otras maneras, como con anteojos.
Visión binocular se refiere a la habilidad del cerebro de ver objetos con ambos ojos a la misma vez. Entre otros beneficios, visión binocular es necesaria para la percepción de profundidad, o “visión 3D”.
La edad no es el factor más importante en determinar cuando se ha de tener la cirugía. Esta será apropiada cuando la exotropía esté presente la mayor parte del tiempo, a cualquier edad.
En un niño pequeño, parchar a tiempo parcial el ojo preferido es útil, si el niño tiene preferencia de un ojo a otro, o ambliopía. Esto ayuda a proteger la visión en el ojo no preferido, pero rara vez cura la exotropía intermitente. De hecho, demasiado parche puede en realidad hacer la exotropía peor al prevenir que los ojos trabajen el uno con el otro por mucho tiempo.
Un paciente que sea miope (visión mejor de cerca), mantener la receta de los anteojos al día ayuda a controlar el alineamiento.
Usualmente no se utilizan prismas en niños con estrabismo, por lo menos no permanentemente. En la minoría de los casos en adultos, puede que los prismas se utilicen en el tratamiento. Si se usan prismas en anteojos debe ser temporeramente.
Se ha comprobado que los ejercicios ayudan a solo un tipo de exotropía; insuficiencia en convergencia. En otros casos como exotropía intermitente, la meta de los ejercicios de ojos es enseñarle a los pacientes a que se den cuenta de que están viendo dos imágenes cuando sus ojos están desalineados. Teóricamente, una vez los pacientes aprenden a reconocer esta visión doble, pueden entonces aprender a alinear los ojos. Desafortunadamente, los pacientes que aprenden esta técnica logran su primera meta, reconocen la visión doble, pero entonces no pueden dejar de ver doble, y resulta en visión doble permanente. Por esta razón, estos ejercicios no son recomendados por oftalmólogos excepto para tratar la insuficiencia en convergencia.
Loading...
Are you a medical professional, interested in joining AAPOS? Find out more here ▶